¿Necesitas ayuda? Habla con un specialista
Recibe la valoracion de un experto Sube tus imágenes
A lo largo de cinco décadas, Armando Cristeto ha retratado los cuerpos, fiestas y luchas de una comunidad que pasó de la clandestinidad al reconocimiento.
Buscó revalorizar las manifestaciones visuales de la cultura popular mexicana, especialmente las expresiones artísticas prehispánicas en una obra profundamente original y madura.
Revivir el archivo muerto del celular mediante el dibujo es la herramienta narrativa con la que Liz Mevill propone colocar al lector en una ‘realidad aumentada’ de la Ciudad de México.
Carol Espíndola desafía la supuesta superioridad masculina con fotografías que desargumentan la construcción social del género en nuestra época basados en la herencia de estos estereotipos.
Retrató el poder femenino en el campo de batalla como pionera del periodismo gráfico de guerra.
Gana hasta 200 mil pesos, cámaras fotográficas, exposiciones, asesorías y publicaciones. Convocatorias nacionales e internacionales que van desde categorías relacionadas con el retrato, la danza y las fiestas hasta temas libres.
La loza y la cristalería en la que sirven los platillos son todos diferentes y resaltan el carácter único de la cocina en la que se fusionan la comida italiana con elementos mexicanos.
Realizó las primeras tomas aéreas de la historia, Nadar fue un fotógrafo visionario y uno de los primeros testigos del impacto que tuvo el descubrimiento de la fotografía en la humanidad.
Elementos post-revolucionarios, cosmología prehispánica y cultura popular son algunos elementos que usan estos ilustradores para plasmar el espíritu mexicano.
Frida Kahlo se pintó a través de los ojos de su padre. Esta fotografía de Guillermo Kahlo, referencia de varios autoretratos de la pintora